Encomienda Magistral del Temple
• Origen de la Orden del Temple.
• Historia de la Encomienda Magistral del Temple.
• Conmemoraciones.
Se está editando el contenido de esta página. Vuelve pasados unos días.
Historia de la Encomienda Magistral del Temple:
¿Quiénes eran los Caballeros Templarios?
Fueron una orden militar cristiana, cuyo origen se remonta a la Primera Cruzada, cuando un grupo de caballeros decidieron proteger a los peregrinos cristianos que viajaban a Tierra Santa.
La historia de los Caballeros Templarios comienza en Jerusalén en torno al año 1118, fue fundada cuando el francés Hugo de Payens y otros ocho caballeros prometieron proteger a los peregrinos en Tierra Santa. Su sede estaba en el Monte del Templo, de ahí su nombre de “templarios”.
¿Qué es la Orden de los Caballeros Pobres de Cristo?
La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo fue fundada en 2021 como asociación al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo.
La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, Encomienda Magistral del Temple, según su acta fundacional, está formada por las siguientes personas:
– D. José Ramón A. R., Maestre
– D. Francisco Javier M. G., Senescal
– D. José Luis C. S., Preceptor
– D. Domingo S. P., Canciller
– D. Julián María O. V., vocal sin funciones
La «Encomienda Magistral del temple» aspira, entre otras cosas, a abordar en el diálogo coloquial, los retos actuales del pensamiento desde una perspectiva filosófica, humanística y cultural. Invitamos a distintos ponentes para así enriquecernos más.
Por ello trataremos temas de ciencia, tecnología, educación y organización social desde la ética y la filosofía, para que cada participante elabore su propio punto de vista sobre cuestiones importantes de nuestro tiempo, a la vez que madura su concepción sobre conceptos típicos de la filosofía como son el concepto de persona, de justicia, de lo bueno, del sentido de la vida, etc.
«La verdad no se impone, se propone».
«Hay que ser alquimistas del silencio; el silencio abre ventanas del corazón, de la mente, del alma».
«Los hombres superficiales tienen miedo al silencio, son incapaces de saborear el secreto del silencio, escondido, pero vivo. No es un silencio vacío, es un silencio que llena, desbordante».
«Vivimos en una sociedad donde la tecnocultura no tiene nada que ver con la agricultura del silencio del alma».
«El silencio es el camino sin camino del infinito mundo interior».
«Los clásicos distinguen entre: – Aquitare (parar el ruido de la puerta -externo-), – Silentium (interior).
Fechas importantes para recordar
Fuente: https://faqsalex.info/educaci%C3%B3n/20445-fechas-importantes-en-la-historia-templaria.html